“Arquitectura… vivienda para todos”“Arquitectura… vivienda para todos”“Arquitectura… vivienda para todos”“Arquitectura… vivienda para todos”
  • Inicio
  • Soluciones
    • Cerramientos Perimetrales
      • Cercas Pro® Original
      • Cercas Pro® Máxima Seguridad
      • Malla Ciclón
      • Malla Eurofence
    • Contención y Erosión
      • Gavión Tipo Caja
      • Gavión Colchón
      • Sistema Land Pro
      • Land Pro Green
      • Gavión Saco
      • Geosintéticos
    • Sistema de Postensado
  • Servicios
    • Cerramientos Perimetrales
    • Contención y Erosión
    • Postensado
  • Sostenibilidad
    • Gestión ambiental
    • Impacto ambiental
    • Prevención y mitigación
    • Blog ambiental
  • Proyectos
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
Ventajas de las Cercas Pro
19 septiembre, 2019
Postensado, Punzonamiento y Studrails
9 octubre, 2019
7 octubre, 2019
Categorías
  • Otros
Tags

“Arquitectura… vivienda para todos”

El arquitecto es el profesional que proyecta, diseña, dirige la construcción y el mantenimiento de estructuras de diverso tipo. Requiere una formación artística, social y por supuesto, técnica. En ese lapso de generar espacios que sean habitables para el ser humano, existen quienes siguen una corriente más social.
La Arquitectura social mezcla varias lo social con lo político, ambiental, y arquitectónico. Permite ofrecer soluciones a problemas de vivienda que afectan a las diferentes comunidades mediante proyectos para poder mejorar la calidad de vida o servicios y en armonía con el ambiente. Esto se logra mediante el interés de gobiernos, o entidades, la participación de profesionales que deseen compartir diseños, ideas y experiencias, y en algunos casos la participación activa de los habitantes de las viviendas. Es una manera de entender la responsabilidad social dentro del ámbito de la arquitectura para crear un impacto social positivo de forma amigable con el ambiente, y ofrecer vivienda digna a las clases que no tienen condiciones para acceder a una ó bien edificaciones apropiadas para servicios básicos de una comunidad.
Basado en lo anterior, Alejandro Aravena (arquitecto social), tiene 5 principios básicos para la vivienda social:
  • Tener una buena ubicación.
  • Construir lo más costoso al principio: las instalaciones básicas y la estructura.
  • Dejar espacio para que cada familia crezca su vivienda, según sus recursos.
  • Ser lo más práctico posible, para hacer de la vivienda algo simple y de bajo costo.
  • En cuanto a estética, aplicar la ley del mínimo esfuerzo. Recurrir a la línea recta. Pues lo estético es algo que se generará de forma espontánea.

*Este texto se publicó en la edición de mayo de 2015 de la Revista Obras.

La arquitectura es mucho más que construir edificaciones hermosas, su fin es crear espacios que los seres humanos puedan convivir y llevar a cabo sus actividades diarias. En este sentido, nosotros brindamos un conjunto de soluciones que le permiten a los arquitectos resolver muchos de los desafíos a que se enfrentan, soluciones que brindan bienestar a las comunidades, mejoran la calidad de vida las personas, y ayudan a cuidar el medio ambiente.
Las cerramientos perimetrales traen seguridad y estética en las casas, escuelas, parques infantiles; el postensado provee oportunidades para los arquitectos de crear edificaciones de múltiples formas, reduce costos y tiempos de construcción así como los impactos ambientales; los muros de estabilización de taludes protegen a las comunidades de los deslizamientos, las protecciones ribereñas de las inundaciones, los mantos de control de erosión ayudan a revegetar los suelos y manejo de las aguas.
Por eso y más: ¡Feliz Día Arquitectos! Que su profesión siempre vaya más allá de un simple diseño y puedan dejar una huella de impacto en cada proyecto en el que se vean involucrados.
7 octubre
Compartir
0

Proyectos Relacionados

26 diciembre, 2022

¡365 oportunidades!


Leer más...
17 noviembre, 2022

Promallas, certificada con ISO 14001


Leer más...
28 septiembre, 2022

Plásticos usados en los geotextiles y sus ventajas ecológicas


Leer más...
© 2022 Promallas. Todos los Derechos Reservados. Desarrollo por CR Webs